Por Olga Rojas
- Introducción.
En este artículo, intentaremos hacer un breve recorrido de los distintos tiempos políticos del MIR hasta su quiebre, con el objetivo de llegar a algunas conclusiones desde una perspectiva marxista, lo cual será una contribución inicial para seguir elaborando.
Nosotros reivindicamos la disposición revolucionaria y la entrega militante de los integrantes del MIR. Reivindicamos aspectos de su política, como fue su enfrentamiento a la concepción de la “vía pacífica al socialismo”, lo que los llevó a prever, correctamente, el peligro del golpe y, de ninguna manera los igualamos al PC y al PS, en cuanto a la responsabilidad en la derrota histórica que sufrieron la clase obrera y las masas chilenas. Pero, a pesar de eso, nuestro balance es crítico, ya que consideramos equivocada la estrategia general del MIR frente a la revolución chilena.
Los 4 momentos políticos importantes del MIR, en los cuales vemos problemas generales de su proyecto estratégico. Estos 4 momentos son los siguientes: 1) El MIR en su fundación, que se caracterizó por su heterogeneidad político-programática debido a la fusión de distintos sectores; 2) el MIR durante todo el gobierno de la Unidad Popular, que se caracterizó por una mayor cercanía con gobierno, pese a las críticas; 3) El MIR durante dictadura, que se caracterizó por su Estrategia de la Guerra Popular Prolongada, su táctica foquista; 4) La crisis y quiebre del MIR, que tiene como factor importante de debate la aprobación o no del actuar foquista-guerrillerista del grupo.
- Fundación y principios
El MIR se fundó en 1965, durante el gobierno de Frei, al calor de la experiencia del triunfo de la Revolución Cubana (1959), y como intento de alternativa ante la decepción con los Partidos Comunistas (PCs), pro-Moscú.
Desde su fundación existe una indefinición estratégica, expresada en las contradicciones entre sus documentos centrales: la Declaración de Principios1 y la Tesis Político Militar2.
La Declaración de Principios, dentro de otras cosas indica que:
- Reconoce al proletariado como la clase de vanguardia revolucionaria que deberá ganar para su causa a los campesinos, intelectuales, técnicos y clase media empobrecida.
- El imperialismo no será derrocado con la mera competencia económica entre los regímenes sociales opuestos en un mundo formal de coexistencia pacífica, sino por medio de la revolución socialista en los propios bastiones del imperialismo.
- Rechaza por consiguiente «la teoría de las etapas», que establece equivocadamente que primero hay que esperar una etapa democrático-burguesa dirigida por la burguesía “progresista”, antes de que el proletariado tome el poder.
- Combate toda concepción que aliente ilusiones en la «burguesía progresista» y practique la colaboración de clases. Sostiene enfáticamente que la única clase capaz de realizar las tareas «democráticas» combinadas con las socialistas, es el proletariado, poniéndose a la cabeza de los campesinos y de la clase media empobrecida.
- Rechaza la teoría de la «vía pacífica», porque desarma políticamente al proletariado y por resultar inaplicable, ya que la propia burguesía es la que resistirá, incluso con la dictadura totalitaria y la guerra civil, antes de entregar pacíficamente el poder. Reafirma el principio marxista-leninista de que el único camino para derrocar al régimen capitalista es la insurrección armada.
Por otro lado, las Tesis, entre otras cosas, planteaban:
- Que no se ha repetido la experiencia de la revolución rusa de pasar por una huelga general económica, luego política y luego la insurrección para la toma del poder. Si no que más bien ocurren casos como el cubano, donde la guerrilla viene sin huelga obrera.
- Explica que Chile es un país centralmente urbano, aunque indica que el componente rural es muy importante.
- A partir de ello da una segunda opción de lucha: focos insurreccionales y guerra de guerrillas. Para realizar esto, explica que las zonas urbanas son menos efectivas por la mayor represión y poca duración de las luchas. Entonces reivindica la guerrilla rural, coadyudada por la guerrilla urbana-rural.
- La importancia de hacer trabajo sobre las FFAA para debilitar al enemigo y adquirir suministros. Simultáneamente, reivindica la creación de un Ejército Revolucionario.
- Habla de la “Preparación y organización de la insurrección”, estableciendo que para prepararla hay que crear focos guerrilleros y acciones armadas, aunque sean en una primera etapa defensiva. Para justificar utiliza una cita de Mao Zedong “aprender de la guerra a través de la guerra que es nuestro método principal”.
- Habla de la conquista del poder refiriéndose a ella como la insurrección armada. En otro momento habla de la necesidad de destruir el Estado burgués.
- Que, para iniciar la primera etapa defensiva de focos guerrilleros, se debe contar con apoyo por parte de la población para realizar la acción, o que al menos no la rechacen. Además, se debe contar con un “partido revolucionario maduro”.
- Reivindica el rol de las minorías armadas: “La historia de los grandes combates sociales en el mundo y el análisis de las luchas revolucionarias de este siglo demuestran fehacientemente el papel que las minorías decididas con su programa revolucionario han tenido en el desarrollo de las condiciones antes mencionadas”
Las contradicciones entre esos dos documentos centrales, tiene que ver con la heterogeneidad de la organización, pues la formación del MIR viene de una fusión de distintas corrientes políticas previas: anarco-sindicalistas (algunos de ellos cristianos, como Clotario Blest), maoístas, trotskistas (como Luis Vitale) y guevaristas (como Miguel Enríquez). Expresión de esta heterogeneidad es que el Congreso Fundacional aprobó: 1) la anterior Declaración de Principios redactada por el sector Trotskista (Luis Vitale); 2) un Programa Estratégico propuesto por Clotario Blest; 3) unos documentos orgánicos propuestos por las organizaciones PSP y VRM; y 4) la Tesis Político Militar redactadas por Miguel Enríquez.
A grandes rasgos, por más conceptos similares que se puedan ver, es evidente que la Declaración de Principios de Vitale y las Tesis de Enríquez tienen lógicas y estrategias de clases contrapuestas. Esto porque, una habla del proletariado como vanguardia de la revolución, y la otra habla de que el centro es la guerrilla rural negando la centralidad de las zonas industriales del movimiento obrero. La primera habla de un proceso al estilo de lo que fue la revolución rusa y la segunda toma la vía de la revolución cubana negando el modelo la rusa («no volverá a ocurrir un proceso que primero tenga huelgas obreras»).
1 Declaración de Principios del MIR, septiembre de 1965. Disponible en: https://cedema.org/digital_items/379
2 Tesis Político-Militar de 1965, Miguel Enríquez en La Constituyente Revolucionaria, Marco Álvarez Vergara. LOM, 2015.
Si te interesa seguir leyendo este artículo de la revista y otros haz click acá para contactarnos…