por Comité Ejecutivo MIT
El Movimiento NO + AFP ha convocado, para el próximo domingo 30 de marzo, una marcha contra la reforma de pensiones del gobierno de Boric. La “Marcha de la Bronca” también tiene en su convocatoria otras críticas al gobierno, en particular contra la privatización de los “derechos sociales”.
Desde el MIT hacemos un llamado a todos los trabajadores/as, jóvenes y pobladores/as a sumarse a esa marcha el próximo domingo1. Esto porque todos los problemas que teníamos antes del estallido revolucionario del 18 de octubre siguen vigentes: bajas pensiones, caos en la salud, precariedad de la educación pública, bajos sueldos, falta de viviendas, corrupción generalizada y un largo etc. El gobierno de Boric, con sus ministros comunistas y socialistas, ha sido la continuidad de la Concertación, manteniendo el saqueo del país por algunas transnacionales y las familias más ricas de Chile. Nuestras riquezas más importantes, como el cobre, el litio y también nuestras pensiones, siguen siendo regaladas a grandes empresarios.
Por otro lado, si bien llamamos a marchar este domingo, decimos: no solucionaremos ningún problema con marchas de día domingo. El propio movimiento NO + AFP es la prueba de ello. Desde 2016 se realizaron enormes marchas, con millones de personas. Sin embargo, eso no fue suficiente para acabar con las AFPs. La confianza de su dirección, primero en la fundación del Frente Amplio y después en el gobierno Boric, lo debilitaron. Esto es muy importante para sacar lecciones, puesto que en el 2025 vendrán nuevas caras de “izquierda” con promesas electorales incluso vinculadas al propio PC en el gobierno.
Para obtener conquistas, debemos dar golpes más duros al empresariado y confiar solo en la fuerza, organización y movilización de la clase trabajadora y los sectores populares. Es necesario construir un plan de luchas que culmine en un paro general indefinido, exigiendo que se cumplan las demandas del 18 de octubre, demandas del movimiento obrero y social. Es necesario que la dirección de la CUT rompa su tregua con el gobierno y deje de apoyar sus nefastas reformas.
La convocatoria de paro nacional para el 03 de abril realizada por la dirección de la CUT, al mismo tiempo en que apoya la reforma de pensiones del gobierno y critica a la derecha por “entramparla”, dice que hay que terminar con el sistema privado de pensiones (perpetuado por la misma reforma del gobierno). Así, la dirección de la CUT (PC/PS) quiere intentar confundir a los trabajadores, para mantener bajo control las luchas que se vienen dando contra las medidas de recorte presupuestario a los servicios públicos (funcionarios públicos, profesores, salud, etc.). Por otro lado, quieren conducir la bronca que existe no hacia el gobierno de Boric y sí hacia la derecha, diciendo que los partidos de derecha son los principales responsables por la situación del país. Esta es una enorme mentira y tiene como objetivos respaldar la política de “grandes acuerdos” del gobierno con la derecha, planteando que el gobierno estaría haciendo “lo posible” en las actuales circunstancias. Con ese discurso, los partidos oficialistas quieren allanar el camino para las elecciones de octubre, diciendo a los trabajadores que estos deberán votar por “el mal menor” contra el “fascismo” y la “ultraderecha”, o sea, en los candidatos oficialistas, cuando es el propio gobierno (en acuerdo con la derecha) que hoy perpetua las Isapres, AFPs, el saqueo del cobre, de las forestales, etc.
Desde el MIT, planteamos que es necesario participar del paro convocado por la CUT y que la adhesión de las bases se de con votaciones en asambleas, pero en oposición al eje propuesto por la dirección oficialista de la Central, poniendo en el centro discutir, en todos los lugares de trabajo, un plan de lucha y medidas que enfrenten el ajuste fiscal y el compromiso del gobierno con las transnacionales. Un verdadero pliego de demandas que enfrente las hiperganancias de las AFPs, las Isapres, los Luksic y las transnacionales mineras.
Ese pliego de demandas debe contener las demandas más inmediatas de los profesores, estudiantes y trabajadores de distintos sectores, partiendo por el rechazo a la actual reforma de pensiones. Además de eso, debemos plantear el aumento del sueldo mínimo a 700 mil pesos de manera inmediata y un aumento general de sueldos por encima de la inflación, con reducción de la jornada laboral a 40h sin letra chica. También el fin inmediato a las AFPs, el derecho al retiro del 100% y la creación de un sistema público controlado por los trabajadores y financiado por las grandes fortunas y empresas.
Para solucionar los problemas de salud, vivienda y educación, es necesario nacionalizar el cobre y el litio bajo control de los trabajadores. Con ese dinero sería posible generar un plan nacional de obras públicas que emplearía a miles de trabajadores que hoy están cesantes y beneficiaría a toda la población. También debemos exigir la liberación de todos los presos políticos, la derogación de todas las leyes represivas y la retirada inmediata de las tropas del territorio mapuche, con la inmediata devolución de las tierras reivindicadas por las comunidades.
Naturalmente la conquista de este pliego no será posible bajo las mismas dirigencias PS-PC, por eso, es necesario construir un partido de la clase trabajadora con total independencia de clase y que tenga como objetivo dirigir el movimiento de los trabajadores para acabar con la sociedad capitalista. El MIT está al servicio de esa construcción.
El próximo domingo, ¡todos a la marcha de la Bronca! Abajo la reforma de pensiones!