por Jota, trabajador del Hospital van Buren
Bajo un lienzo colgado de una terraza del Hospital Van Buren y que señalaba EL HOSPITAL VAN BUREN, EL ESTADO LO ABANDONÓ, nos dimos cita este Martes 25 en el frontis del hospital, el presidente del colegio médico Regional Valparaíso, los profesionales de Ley Médica que agrupan a Médicos, Bioquimicos, Tecnologos, químico farmacéuticos, más otros gremios como un sector de la Fenats, CUT, y Fedepruss, para protestar por el estado de pobreza en que han dejado a nuestro hospital los continuos gobiernos capitalistas neoliberales, con su política de contención de costos.
Por cierto se hicieron presentes los cortacintas de turno, un diputado, una Core y la alcaldesa de turno de Valparaíso, quienes prometieron “ preocuparse del problema”
El Hospital Carlos Van Buren, otrora uno de de los hospitales más importantes de Chile y que sufre la presión de una población creciente sumado a los miles de migrantes, hoy es víctima de los embates de una política de estrangulamiento progresivo. Se han vivido crisis anteriores, pero la actual es mucho más profunda y se expresa en la falta de todo tipo de recursos, tanto materiales como humanos, con un trato al usuario que podría constituir incluso un atentado a los derechos humanos, y que pueden llevar a pacientes a un desenlace fatal.
Habiéndose preanunciado la movilización de hoy con punto de prensa y marcha los días anteriores, súbitamente y por arte de magia ayer la dirección del servicio de Salud Valparaíso San Antonio, cuya cabeza es Cristian Gálvez del Partido Comunista, anuncia la liberación de las remesas de dinero para pagarle a los proveedores de insumos a los que se les adeuda por meses o años. También aparecieron las promesas de turno: expansión presupuestaria… y el proyecto de nuevo hospital.
De lo anterior, puede colegirse que los dineros estaban y posiblemente estuvieron siempre, solo que se entregaban por cuentagotas. Por eso marchamos hoy, porque entendemos que no solo nos enfrentamos a los burócratas de turno en las direcciones de servicio, sino que nos enfrentamos a un sistema que solo busca la destrucción de las instituciones más necesarias de la sociedad, para jibarizarlas conforme al modelo subsidiario. Eso los compañeros lo intuyen pero deben tomar conciencia. Hoy movimos la aguja, mañana agitaremos el avispero. Debemos unificar nuestra lucha con las luchas de los pescadores, pobladores y demás sectores públicos que están movilizados por sus demandas. Es necesario que la CUT rompa su tregua con el gobierno de Boric y se ponga al servicio de las bases.
A estos problemas estructurales los que nos reclamamos hijos de las revoluciones de Octubre, debemos hacer la lectura y conducir a las masas trabajadoras por la única salida que es la toma del poder, la expropiación a la burguesía y la recuperación de nuestras riquezas que son continuamente expoliadas por las clases dominantes. En Chile, por ejemplo, nuestra mayor riqueza es el cobre. Con la nacionalización del cobre bajo control de los trabajadores, podríamos invertir en salud, educación y vivienda, permitiendo a nuestro pueblo vivir en una situación mucho más digna. Sin embargo, hoy todo ese dinero termina en manos de familias como Luksic o accionistas de grandes transnacionales.
¡Viva la lucha de las y los trabajadores del hospital van Buren!
